Desinfección, Reguladores Balance Químico, Floculantes, Coagulantes, Algicida, Invernaje, Productos Auxiliares, Productos de Limpieza, Químicos para Spas, Esencias para Spas y Saunas, Productos Filtrantes.
Venta de Químicos, Recambio y Accesorios de todo tipo y Material de Limpieza de la piscina, Carros Limpiafondos, Recogehojas, Pértigas.
Conseguir y mantener un agua limpia, transparente y sana en nuestra piscina requiere utilizar productos químicos elaborados para tal fin. Básicamente hay 4 tipos: cloro, bromo, oxígeno activo y sal (en el último caso, sólo en piscinas que funcionan con electrolizador de sal).
Desinfección del agua. La desinfección es un proceso en el cual se elimina de un cuerpo o lugar los gérmenes que infectan o que pueden provocar una infección.
¿Cómo actúan los productos químicos en el agua?
El cloro es un gas que se encuentra en la forma de Cl2. Al mezclar el cloro con el agua, reacciona para formar ácido clorhídrico y ácido hipocloroso. Este último tiene el carácter desinfectante. Lo que hace básicamente es eliminar mediante oxidación las bacterias y otras materias orgánicas existentes en el agua.
Se debe tener en cuenta que el ácido hipocloroso, en contacto con los compuestos nitrogenados (orina, sudor, etc.) origina cloroaminas. Las cloroaminas no tienen carácter desinfectante por lo que el cloro que se encuentre en esta forma no estará realizando su función.
Tipos de cloro
En el mercado podemos encontrar el cloro de varias formas:
Cloro líquido o hipoclorito de sodio (lejía): Es el más económico pero también el más inestable por lo que no puede almacenarse en cantidad y tiende a perder su efecto por las condiciones meteorológicas. Es ideal para ser aplicado con bombas dosificadoras.
Dicloro: El dicloro conocido como Cloro rápido o de choque se trata de cloro estabilizado (para evitar la pérdida de eficacia) que tiene alrededor del 60% de cloro disponible. Es un compuesto altamente soluble lo que lo hace ideal para ser aplicado directamente en la piscina y es de eficacia muy rápida. Además tiene un pH casi neutro, lo que significa que no afecta al pH del agua de la piscina.
Tricloro: También conocido como Cloro lento debido a su lenta disolución. Al igual que el dicloro también se trata de cloro estabilizado (para evitar la pérdida de eficacia). Es el más concentrado con un 90% de cloro disponible.
Dentro del Tricloro está la variedad conocida como Cloro multiacción, que combina la acción desinfectante con la de antialgas y la floculante.
En el caso del dicloro y el tricloro ambos están estabilizados mediante ácido cianúrico (también llamado Ácido isocianúrico). Éste es un estabilizador del cloro que aumenta su permanencia frente a la radiación solar, pero que se acumula en el agua disminuyendo la capacidad desinfectante del cloro. Por eso es muy importante controlar la concentración de ácido isocianúrico en cada momento, ya que a altas concentraciones puede ser contraproducente.
Bromo
El Bromo es un líquido que se encuentra en la forma de Br2. Es más eficaz que el cloro, pero su precio es más elevado. En contacto con el agua produce ácido hipobromoso, que es el desinfectante de este producto. El ácido hipobromoso, en contacto con los compuestos nitrogenados (orina, sudor, etc.) origina bromoaminas. Éstas tienen una diferencia con las cloraminas y es que sí que son buenas desinfectantes, con lo que la capacidad desinfectante del bromo es mayor. A parte no produce los olores de los productos clorados.
Por ello y por sus cualidades, es ideal para piscinas pequeñas, con uso muy frecuente, con agua a temperatura superior a 28-30º y para jacuzzis y spas.
El uso del cloro y del bromo es indistinto (pero no pueden mezclarse).
Oxígeno líquido
El oxígeno líquido también se le conoce como peróxido de hidrógeno (H2O2) o agua oxigenada, ya que se trata de agua enriquecida con oxígeno. Es una substancia química que oxida la contaminación orgánica sin producir ninguno de los productos del cloro combinados irritantes.
Tiene un efecto inmediato, por lo que será muy útil si queremos una eficacia al momento pero por otra parte es muy volátil por lo que será necesario un mayor y constante mantenimiento.
Sal para piscinas
La Sal (NaCl) se utiliza para piscinas equipadas con electrolizador de sal. La cloración salina consiste en un proceso en el cual se añade sal (NaCl) al agua de la piscina y mediante la instrumentación necesaria se separa el cloro del sodio. El cloro desinfecta el agua y vuelve a combinarse con el sodio repitiéndose el ciclo. Se trata de un ciclo cerrado por lo que no deberemos reponer la sal periódicamente. Sólo se hará en casos que haya habido pérdida de agua para volver a conseguir la concentración idónea de sal.
Si es necesario, la cloración salina es perfectamente compatible con cualquier otro sistema de desinfección del agua de piscinas presente en el mercado. Así como con productos químicos como floculantes, alguicidas o ácido isocianúrico.
Es muy importante elegir bien la calidad de la sal: debe ser sal pura, fabricada especialmente para esta función. La sal marina está contraindicada.
Hipoclorito de calcio
El hipoclorito de calcio también llamado «cal clorada» es un compuesto químico cuya fórmula es Ca(ClO)2. Es ampliamente utilizado en tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana. Al reaccionar el hipoclorito de calcio con agua se forma el ácido hipocloroso (desinfectante) e hidróxido de cálcio. El hidróxido de calcio tiende a aumentar el PH por lo que se deberá de controlar.
Equilibrantes del agua
Incrementador de PH y Minorador de PH. Para mantener el agua equilibrada químicamente.
Si el PH del agua está fuera de los límites aconsejados, los desinfectantes dejan de actuar, por mucha cantidad que se le añada al agua. Por ello, mantener el PH dentro de la zona correcta (7,2-7,6) es clave para el mantenimiento correcto de la piscina.
Antialgas
Las algas son micro-organismos vegetales que pueden desarrollarse y multiplicarse rápidamente en el agua, sobre todo cuando es templada.
Para evitar la proliferación de algas es conveniente utilizar periódicamente un Antialgas que, además, refuerza la acción de los desinfectantes, sobre todo si se preveen condiciones meteorológicas adversas (tormentas, calor excesivo).
El Antialgas choque funcionará cuando las algas ya están en proceso de formación y necesitamos una actuación rápida. Este producto podemos sustituirlo o combinarlo con un producto de recuperación rápida del agua.
Transparencia del agua
El floculante coagula (agrupa, como un imán) la mayor parte de las impurezas presentes en el agua haciendo que se precipiten al fondo de la piscina en forma de flóculos gelatinosos. Para eliminarlos definitivamente hay que pasar el limpiafondos. El agua quedará transparente.